Origen del “You’ll never walk alone”
- JM Anguita Cuadra
- 30 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Probablemente sea el mejor himno a nivel de clubes. ¿Cuántas veces se nos ha puesto la piel de gallina escuchándolo? Algo que cualquier aficionado al fútbol debe vivir en directo, mínimo una vez. Ya sea en Anfield, en el Signal Iduna Park o en Millerntor-Stadion, la cita es obligada.
Pero, ¿de dónde proviene la letra más famosa del mundo del fútbol? Su origen data del año 1945, cuando Oscar Hammerstein y Richard Rogers estrenaron su obra teatral ‘Carousel’. La historia de ésta no tiene un final feliz y por ello finalizó con la interpretación de esta letra.
En 1956, la obra ‘Carousel’ fue trasladada a los cines de la mano de Henry King. Y en el final de la película, podemos escuchar también la canción entonada por una amiga de la protagonista y con el fin de consolarla (lo mismo que en la obra teatral). El “You’ll never walk alone” fue adquiriendo fama, y fue interpretado por artistas musicales como Frank Sinatra o Elvis Presley, entre otros.
Fue en 1963 cuando un grupo procedente de Liverpool, Gerry and the Pacemakers, compuso su propia versión de la aclamada letra y logró tal popularidad que empezó a sonar en Anfield, al ser una de las canciones más exitosas del momento en la ciudad inglesa.
Bill Shankly, una de las figuras de la historia ‘red’ y el entrenador de aquella época, fue quien decidió que sonara en todos los partidos que se jugaran en casa. Poco a poco fue calando en la gente, y comenzaron a entonarla antes de cada partido.
Su notoriedad hizo que otros equipos como el Celtic o el Borussia Dortmund imitaran al equipo de Merseyside. Y, a día de hoy, podemos ver cómo estadios históricos como Celtic Park adquieren una atmósfera mayor cuando todos sus asistentes entonan el más que famoso himno.
댓글