top of page

¿Por qué los escudos de Valencia y Levante tienen un murciélago?

  • Foto del escritor: JM Anguita Cuadra
    JM Anguita Cuadra
  • 4 jul 2019
  • 1 Min. de lectura

Dos clubes históricos y centenarios, pero con situaciones distintas. Mientras el Levante UD no pasa por su mejor momento, el Valencia CF probablemente sea uno de los equipos españoles más en forma del momento tras lograr la Copa del Rey y clasificarse, de manera consecutiva, a Champions League. Pero hoy, en “Pibe de Oro”, hablaremos del origen del escudo de ambos.


Conocidos mundialmente y característicos por el murciélago colocado en la parte superior. Así ha sido desde 1919 (el Levante tardó diez años en introducirlo) hasta la actualidad. Quizá, los valencianos y valencianas conocerán el porqué de esto ya que tiene relación con la historia de la ciudad.


Alrededor de este símbolo, hay muchas historias, pero una destaca sobre las demás. Jaime I “El Conquistador”, es el protagonista de ella. Cuenta la leyenda que las tropas de Jaime habían acampado cerca de las murallas de Valencia en su conquista por la ciudad del Turia.


Una noche, sus soldados fueron despertados por unos extraños sonidos, que sirvieron para estar alerta ante el ataque sorpresa de los musulmanes (dueños de la ciudad en aquellos momentos). Las tropas supieron defender el ataque y los soldados musulmanes tuvieron que rendirse.


Poco después, se averiguó que el sonido que alertó a Jaime y los suyos fue provocado por un murciélago. Entonces, Jaime I decidió honrar a la figura del ‘rat penat’ (murciélago en valenciano) colocándolo en la parte superior del escudo de la ciudad de Valencia. Y así es el porqué de que ambos equipos tengan un murciélago en su escudo.


Fuente: wikipedia.org

Comments


bottom of page